
TAREA CHAT 1
1) SU BLOG : ¿Vivencias que ha tenido hasta ahora con su blog? ¿Ha captado la idea de usarlo como portafolio electrónico? ¿Podría servir como herramienta de evaluación alternativa?
Las experiencias que tenía se relacionaban generalmente con la visita a Blogs ya creados, como algunos del diario El Tiempo dado que soy muy seguidor del fútbol y me gustaba observar las opiniones de otros hinchas. A raíz del desarrollo del anterior Diplomado me volví frecuente lector de varios Blogs relacionados con la educación, en especial e-learning.
En lo personal no me había atrevido a crear uno personal, pues pensaba que era difícil. Todavía no tengo la respuesta adecuada para saber los motivos por los cuales me costó tanta dificultad crear mi Blog personal. Fueron varios los intentos fallidos y que me dejaron como mal alumno, ya que me iba a mi casa convencido de haberlo creado y al día siguiente no lo encontraba. De todas formas, voy a intentar crear otro nuevo, ya que aun no encuentro diferencia en las etapas seguidas en este Blog y los que no funcionaron.
Si uno observa la gran cantidad de Blogs en el medio, se debe llegar a la conclusión de que debe ser un gran recurso para usarlo como portafolio electrónico. Hasta que no lo domine no lo voy a hacer. Con mis alumnos he tenido muy buenos resultados con el Googlepages. Allí les dejaba material, comentarios y las calificaciones.
Respecto a la evaluación alternativa, tengo mis reservas pues hay demasiados condicionamientos técnicos que no siempre se pueden salvar. Una prueba de ello son las dificultades que hemos tenido varios de los integrantes de este Diplomado: son tales que se ha pensado en abandonar el programa y en otros casos, manejar la angustia de ser expulsados por no cumplir oportunamente. En un curso de pregrado me tocaría buscar otras alternativas para evaluar a los estudiantes y estimular su continuidad en el curso.
2) LAS BUSQUEDAS EN GOOGLE ¿Qué ha pasado hasta ahora? ¿Dificultades encontradas? ¿Ya ha reunido varios documentos textos, artículos, páginas web, imágenes, blogs, videoclips….? ¿Ha colocado sus hallazgos en su blog? ¿Ha pensado en acompañar la dirección de los enlaces con un pequeño resumen del contenido del documento escogido?
Esta parte de la tarea me desconcierta porque en nuestro quehacer docente es algo rutinario. Sabemos que es una de las mejores herramientas para investigar, documentar e incluso para entretenerse. Hay otras alternativas muy buenas como Altavista, Yahoo, etc.
Sea la oportunidad para recomendar el uso de Alertas de Google, ahorra mucho tiempo y se reciben las novedades en el momento en que se producen nuevos artículos o temas relacionados. También está la posibilidad de Imágenes, que además de aportar gráfica, dibujo y fotografías, ubican en contenidos que generalmente son muy útiles.
Para el Blog he usado estos recursos, junto con las direcciones. Voy a ensayar con hipervínculos.
3) Ahora BLOGLINES, el programa agregador de información. ¿Ya ha experimentado con Bloglines? ¿Con qué resultados? ¿Le ve alguna utilidad para sus actividades de tutoría? ¿Ya ha experimentado con el sistema de rastreo de información RSS? ¿Ha funcionado? ¿Su utilidad para los estudiantes INSED?
Con el tutorial (dos paginas) no fui capaz, pero ingrese a google y logré información adicional, por ejemplo la que cito a continuación:
“La tecnología RSS (Really Simple Syndication) es una verdadera revolución en el mundo digital, usted podrá ahorrar tiempo y esfuerzo semanal recibiendo noticias y diferentes temas de interés sin necesidad de hacer búsquedas tediosas en sitios web o suscribirse a boletines de información. RSS es parte de la familia de los formatos XML (lenguaje de programación) desarrollado específicamente para sitios de noticias y weblogs que se actualizan con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web. Los programas que sirven para interpretar y mostrar información de este tipo se conocen como agregadores o lectores de feeds. Éstos se encargan de guardar las direcciones o URL de las noticias que hemos seleccionado y queremos recibir en nuestro lector. A su vez, almacenan los titulares y nos permite escoger si queremos ver las páginas dentro del mismo software o visitarla abriendo una ventana nueva en el explorador.”Este sistema ahora está a disposición principalmente desde los medios de comunicación, pero generalmente están cargados de publicidad y atan ya que empiezan a mandar información no deseada y es difícil deshacerse de ellos.Sería una herramienta muy útil para los estudiantes del INSED, desde las páginas del Instituto. Podría funcionar de manera similar a monografías.com , reuniendo la información necesaria para cada programa y los trabajos desarrollados por otros estudiantes del INSED.
4) ¿COMO VA EL TRABAJO AUTONOMO? ¿Cuántas horas reales le dedica a la semana al Diplomado? ¿Todas en uno o dos bloques de horas, o en un horario distribuido a lo largo de la semana? ¿Cuántas horas conectado y cuántas fuera de conexión? ¿Qué problemas encuentra para cumplir con las exigencias del Diplomado?
En días pasados le dediqué unas cuatro horas semanales, aunque partía del concepto de que algunos temas por iniciativa propia ya los había explorado. Era clasificar la información previa que tenía y darle forma según los requerimientos.
Generalmente hago parte del trabajo para el Diplomado entre lunes y jueves. Los viernes viajo a Bucaramanga; el sábado lo dedico a la familia y otras obligaciones; el domingo estoy de regreso en horas de la tarde.
Algunas veces me conecto de 6:30 a 11:00 p.m., otros días con visitas cortas varias veces al día. Mi pretensión es que a partir de la semana próxima mi dedicación sea superior a las 12 horas semanales.
Creo que la mayor dificultad (me atrevo a decir que de la mayoría de participantes) es que no he logrado encontrar un hilo conductor que me permita ir descubriendo cada avance de los conceptos. Algunas veces hay problemas que solo no puedo resolver y tampoco tengo la facilidad de encontrar ayuda. Se podría decir que el mismo Internet brinda las ayudas, pero es frecuente que me demore en entender la explicación, que debería ser suficientemente clara, habitualmente en este curso estoy avanzando por ensayo, prueba y error. El tutorial no es tan amigable como a primera vista lo parece y hay partes donde parece suponer que el aprendiente es experto en el tema, cuando es todo lo contrario.
Investigando las tareas he observado que una de las constantes de este tipo de programas es la alta deserción. También llegaba a la conclusión del gran esfuerzo del Tutor para mantener la integración del grupo y que en pocos casos las medidas coercitivas eran la solución. Obviamente hay autonomía para cumplir los objetivos de cada institución.

AUTOEVALUACION 1: CALIFICACION 7,6/10
Justificación: No he cumplido con las fechas previstas. Considero que a pesar de lo anterior, el nivel de mi trabajo es bueno y lo que he aprendido me será de gran ayuda en mi roles de docente y de profesional.
1 comentario:
Edgar Alfonso,
¡Qué maravilla de blog! Valió la pena esperar porque tardó en salir pero salió como un maestro. Felicitaciones.
Sin entrar en lecturas detenidas, me percaté de lo interesante que son las que usted ha colocado como entrada de contenido, lo que muestra su gran interés en el tema y su recursividad para no dejarse dominar.
Me limito entonces a dejar un comentario sobre su entrada de autoevaluación.
Sus respuestas a la tarea del Chat son el reflejo de sus vivencias con las TICE, y más específicamente con las herramientas propuestas para el módulo 1. Quizás hubiese sido bienvenida alguna referencia a lo expresado por sus colegas que estuvieron en el chat.
Manifiesta en un aparte que el tutorial RSS no fue lo suficientemente claro para entender el concepto. Parece que esta falta de claridad fue motivo de búsquedas individuales: lo felicito por atreverse a ir más allá de lo que puede haber en "un módulo". Vivencia que usted debe tener con sus estudiantes: muchos se contentan de lo que hay mientras unos pocos van más allá, profundizan para un mejor aprendizaje.
Escribe que avanza por ensayo, prueba y error y es una metodología que vivimos todos, con mayor o menor intensidad. Afortunados los que, como usted, se atreven a experimentar y que no se desaniman a la primera y que perseveran porque su aprendizaje será mucho más significativo. Otros prefieren las cosas "masticaditas" y si bien aprenden se ven frenados y hasta bloqueados por no jugarle al "ensayo, prueba y error".
Y al final escribe "en pocos casos las medidas coercitivas eran la solución"...con lo cual no dejo de estar de acuerdo. Sin embargo lo invito a brindarnos pistas para aplicar medidas que harían que todos los inscritos a un curso hagan y deshagan sin renunciar Y SIN DEJAR EN EL OLVIDO A SUS COMPAÑEROS DE SUBGRUPOS EN TAREAS COLABORATIVAS...como es lo que se espera en el módulo 2 y 3.
Hay colegas tutores que se inscriben por 3a vez a uno de los diplomados y que entran en el asunto con la misma tranquilidad que las dos primeras veces. Otros creen que con solo inscribirse...listo cartón asegurado y el cumplido con el INSED. Y otros que son muchos que sudan gotas de sangre para avanzar en las actividades del diplomado.
Tanto el INSED como yo quisieramos poder encontrar la fórmula que equilibre las exigencias de un diplomado con los deseos de cada personal dentro de un marco colaborativo de aprendizaje y no or simple tutoriales independientes.
Y ahora paso a SU AUTOEVALUACION.
Si bien la tarea sobre el chat es detallada, objetiva, la autoevaluación se limita a una calificación. Y dentro de las intenciones INSED al proponer este ejercicio es que las personas tomen conciencia de cómo han trabajado, qué logros han obtenido...etc y lo que menos importa es la nota.
¿Alcanzó a leer la GUIA para proceder con la autoevaluación? ¿Le faltó tiempo? ¿Considero que la tarea Chat era suficiente?
Anticipándome a su respuesta voy a considerar afirmativa su respuesta a la última pregunta y no obligarlo a volver a hacer la autoevaluación No.1 pero sí invitarlo a proceder con la autoevaluación No.2 siguiendo las orientaciones de la GUIA. ¿De acuerdo?
Adelante, con ánimos, con la misma motivación que ha mostrado hasta ahora, y con logros visibles eb éste su blog.
Cordial saludo
Jean Michel Chaupart
Publicar un comentario